> Archive for noviembre 2016

Marcahuasi





Salimos de Lima un viernes a las 3.30 pm llegamos a San Pedro de Casta a las  6.00 p.m, tres horas desde Lima en camioneta.

En esta época noviembre, anochece a las 6.30 pm y el camino es muy polvoriento, la ruta se puede hacer en auto de una forma un poco mas lenta por el estado del camino que es en un 90% trocha, también se pueden tomar buses desde chosica que llegan en 4 horas a San Pedro de Casta.

Una vez en San Pedro de Casta nos hospedamos cerca de la Plaza 25 soles cama doble, y 35 cama doble con camarote solo de plaza y media, con baño dentro de la habitación, solo agua fría, los servicios son bastante básicos, en la plaza en una esquina al costado de la panaderia cafeteria que siempre esta cerrado, hay una tienda restaurante que esta abierto desde las 6.30a.m hasta las 9.00 pm. Excelentes para la cena y desayuno, entre 6 a 15 soles el plato.

Al día siguiente uno se tiene que inscribir en la oficina de turismo que se encuentra en la plaza, donde tienes que pagar 5 soles por niño, y 10 soles por adulto, que te da derecho al ingreso a Marcahuasi, y si vas con movilidad propia tienes que pagar un extra de 10 soles por el ingreso del vehiculo.

En San Pedro de Casta es donde tienes que contratar los servicios de burros o caballos que llevaran tus cosas, entre 10 a 20 soles dependiendo si vas por el camino corto o camino largo, el camino corto es el mas difícil y exigente de todos. Tienes una tercera opción de tomar un taxi o mototaxi que te llevara cerca del camino largo a solo 1 km de el anfiteatro. Si tienes movilidad propia o quieres disfrutar mas del paisaje de Marcahuasi es la mejor opción. Ya que te quedara mas energía para poder visitar la mayor parte del área. 
Si te gusta caminar, la caminata puede durar de 4 a 6 horas dependiendo de tu condición física y experiencia en treking. Existe un refugio al lado del monumento a la humanidad, que te puede salvar si te cae la noche o llueve.

Personalmente espere demasiado del anfiteatro, creí que seria mas acogedor, pero las estructuras de madera, y la cantidad de animales, han hecho del lugar poro agradable para acampar.

En su lugar decidí dirigirme unos metros al sur, donde hay una zona excelente para acampar, mas limpia y sin tanto ruido y molestias donde muchos malos campistas frecuentan.

En el anfiteatro hay servicios higiénicos, depósitos de agua por cañería, que llegan por una tubería de quien sabe de donde pero se ve muy limpia, también hay personas de la zona que han instalado una especie de cabañas de madera donde venden agua, golosinas, leña, comida, etc, solo los fines de semana.

Los lugares mas espectaculares son los bordes de Marcahuasi cerca a los precipicios, donde el atardecer te deja sin palabras.

También tengo que mencionar que por el pago de derecho de ingreso a Marcahuasi, esperaba encontrar un lugar mejor conservado y sin basura, pero lamentablemente hay personas indeseables que siguen creyendo que su basura regresa sola, y tiran su basura por toda la zona, concentrándose mas en lugares mas frecuentados como el anfiteatro y que ademas la oficina de turismo debería tener mejor conservada la zona.

Las noches son realmente frías, que te arrepentirás de haber nacido si no llevas equipo adecuado.
No hay señal en Marcahuasi, al menos no de movistar.
Si vas en grupo y es por primera vez, es mejor no separarse, ya que el lugar parece un laberinto.

Sin lugar a dudas tengo que regresar, existen otros lugares al anfiteatro mejor cuidados sin muchas comodidades como las cabañas, algo tenebrosos de noche, pero sin lugar a dudas mejor opción para acampar.  



0 comentarios: