> Archive for septiembre 2016

El tubo de Pasamayo


Esta vez nos pusimos modo Off road mi copiloto, yo y mis 2 tripulantes y con un total de 7 camionetas 4x4 salimos rumbo a Pasamayo, a 5 minutos pasando el Peaje y terminando las 2 curvasas, y donde empieza la niebla, se sale de la carretera para entrar a la arena, el paisaje era lunar, y las dunas majestuosas.



Para iniciar teníamos que subir una cumbre que a vista de una persona normal, sería imposible subir con un vehículo, pero bueno, todos logramos llegar con el cuello bastante flojo por tanto movimiento brutal que transmitía la camioneta, algunos al segundo intento y hasta quinto intento, la clave es no rendirse y tener los neumáticos a una presión mínima de 16 psig para aumentar el agarre, el ultimo tenía la peor parte, porque el camino lo dejábamos como harina donde los neumáticos estaban al límite de su tracción.


Cuando creíamos que era lo peor llegamos a una bajada de pura arena de aproximadamente 30 metros con una pendiente de 45 grados, donde yo creí que solo miraríamos el paisaje desértico que era impresionante, pero luego me di cuenta que había que bajarlo con los vehículos, así que ni modo, pusimos la 4x4, en primera, manos como cemento en el volante, cualquier movimiento de en los neumáticos podría hacernos volcar, así que con el corazón en la boca, bajamos con la más asombrosa suavidad.


Luego dirigiéndonos al tubo de Pasamayo, uno de los vehículos desapareció del horizonte, durante la travesía lo tenía a mi costado, y de repente simplemente desapareció, había caído en un cenicero, que son como agujeros hechos por el viento en la arena, y que no avisan que están ahí, hasta que lo tienes a 1 metro. Aquí pusimos en práctica el rescate de vehículos, de pasadita aprovechamos para ejercitarnos un poco, con lampa para luego sacar el vehículo, por suerte no pasó nada, salvo, un parachoques para reciclaje.


Ya en este punto, creíamos que no hay imposibles para nosotros y la camioneta y nos pongan los que nos pongan pasamos. Pero por poco me retracto cuando llegamos al tubo de Pasamayo, una caprichosa forma de la arena que le da el aspecto de tubo, y que de la parte alta los vehículos al fondo solo eran un punto en el horizonte, es aquí donde comencé a sudar frío.


 Con la experiencia previa de ya haber bajado una pendiente de 45 grados de 30 metros, esta con algo más de inclinación y una caída de bastantes metros, que solo de volver a recordarlo mi pulso se incrementa, esta vez la gravedad hizo lo suyo no llevo más rápido de lo que había calculado, cualquier perdida de la calma hubiese sido desastroso, con sangre fría bajamos con segunda, a esa velocidad deslizándose sobre arena con una camioneta de más de 2 toneladas, donde es terminantemente prohibido frenar, wow no hay forma de que pueda describir esa sensación, una vez abajo, ya me sentía como que no hay camino que exista que no pueda pasar.


Eh hecho puenting, eh estado en incendios en primera línea, eh estado a metros de explosiones, eh hecho descensos de barrancos, eh hecho motociclismo en modalidad enduro y en que tuve mas de un accidente, eh enfrentado la cólera de mis esposa, pero nada se compara con la sensación de conducir un vehículo de varias toneladas, por rutas impensables.
Realmente una experiencia como pocas.

Les dejo la ruta cortesia de Ricardo Urbina:
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=13118811
  









0 comentarios:

Antankallo, Matara y sus cascadas.



Luego de 2 horas de viaje desde Lima, llegamos a Matucana, nos dirigimos a acampar a la entrada del sendero hacia la cascada Antankallo que esta a unos metros de la ciudad, desde este punto se puede llegar a la cascada en 2 horas. 

En el lugar de camping nos encontramos con Don Fortunado dueño de los terrenos donde acampamos, te cobra en promedio 5 a 10 soles por tienda de camping, valió cada sol y céntimo, por el lujo de acampar ahi.

Cerca del lugar hay establos donde puedes comprar queso y leche fresca, no lo hicimos por que casi la mayoría de mi grupo es intolerante a la lactosa ;D



Al día siguiente nos dirigimos hacia Matara, es una trocha que nos llevo hacia la tierra de las flores blancas a solo 7 minutos de Matucana en camioneta; 186 metros precipicio abajo se encuentra las cataratas de Antankallo.



Así que tomamos las cuerdas y descendimos, iniciamos un camino muy escondido donde descendimos los primeros 100 metros caminando, y el resto en su mayoría rapeleando, fueron 5 cascadas en total, la primera y la ultima totalmente empapados por las caídas del agua, por poco y me da hipotermia, esta vez por ser una actividad exploratoria. el lugar totalmente desconocido para nosotros, nos tomo 3 horas hacer todo el recorrido, pero normalmente ya habiendo explorado la ruta, debería tomar 1 hora y media entre 2 personas.









Sobre la ruta, ya se encuentra instalados anclajes con chapas singing rock y petzl, pero hacen falta maillones en las chapas, así que dejamos unos 3 maillones certificados para este tipo de actividades en algunas chapas con un cordino que hay que cambiar, dejar los maillones en las chapas, de esta manera contribuimos con hacer esta ruta mas segura para todos.

Es una suerte encontrar toda esta ruta sin basura, gracias a que es inaccesible sin los equipos, contribuyamos a mantenerlo así, por favor si vemos algo de botellas, pedazos de cuerda o cintas llevárselo para disponerlos en algún basurero.








 Al llegar al final de la catarata Antankallo realizamos el ascenso de 186 metros, por un angosto sendero, de 20 minutos de regreso a la camioneta en Matara.



La ruta la pueden ver o descagar en http://es.wikiloc.com/wikiloc/user.do?name=AventuraNomada&id=1567808

0 comentarios:

Marcapomacocha Carispaccha Junin

Marcapomacocha 4400 msnm

Desde Junin hasta Marcapomacocha

Esta ruta es de dificultad intermedia para vehículos 4x4, nos desviamos de la ruta planificada ya que no están correctamente actualizados los mapas de Googlearth en esta zona, algunos caminos no estaban donde debería estar, al parecer fueron modificados. Por suerte y algo de orientación básica y una confianza ciega en la capacidad de la camioneta, llegamos sin inconvenientes.
Fueron 4 horas de viaje de pura trocha, no lo hagan si no cuenta con GPS profesional y una camioneta 4x4 100% confiable, tuvimos que cruzar 2 ríos con caudal con la camioneta, eso si, el paisaje y la fauna fueron realmente impresionantes.

Una vez en Marcapomacocha la laguna y el pueblo llevan el mismo nombre, almorzamos con 6 soles el menú en el restaurante que se encuentra detrás de la Municipalidad, o también pueden almorzar en el hospedaje municipal al frente de la Laguna, que también es el lugar perfecto para hospedarse, pagamos 40 soles por 3 camas, pidan habitaciones con vista a la laguna, el atardecer y la salida del sol por las mañanas los dejara sin aliento.

También tienen que visitar las catarata de Carispaccha a solo 10 minutos del Marcapomacocha donde tiene 3 caídas de agua impresionantes,no se tiene que caminar casi nada.
También visitamos las aguas termales de Marcapomacocha ubicada a 15 minutos de Marcapomacocha con sus 2 pozas y 1 piscina con sus aguas calientitas en contraste con el ambiente muy frió, el ingreso es 1 sol por persona, ahí hay un quiosquito donde venden golosinas, jabon, champu, etc.
Finalmente visitamos la represa de Marcapomacocha que está a 5 minutos del pueblo que separa la Laguna en 2, donde un zorro nos dio un susto cuando explorábamos el lugar.
Finalmente el domingo lamentablemente teníamos que regresar a Lima esta vez por la ruta 116 hacia Casapalca donde empalmaríamos a la Carretera Central en el Pueblo de Chicla. En esta ruta a 4800 msnm pasamos por el imponente y majestuoso Nevado Rajuntay.
Todo el camino desde Marcapomacocha a Lima dura 4 horas, el estado del camino es aceptable pero totalmente desolado.

No olviden ver y descargar nuestras rutas cargadas en Wikiloc.
http://es.wikiloc.com/wikiloc/find.do?q=AventuraNomada

ahí las fotos























0 comentarios: